Myers Briggs y los procesos de evaluación. Un pasito más.
Desde el equipo llevábamos tiempo dándole vueltas a la posibilidad de formarnos en una metodología para el desarrollo de personas que pudiera aportar un valor añadido a nuestras áreas de evaluación, assessment centers y desarrollo organizativo, donde tratamos de mantener un ritmo continuo de formación y aprendizaje. En este escenario, nos planteamos fortalecer, a través de una herramienta especializada, nuestro enfoque transformacional de organizaciones y personas.
Tras un benchmarking bastante exhaustivo de las herramientas que podíamos encontrar en el mercado, nos encontramos con que MBTI – Myers Briggs Type Indicator – se trataba de la que mejor podía encajar en nuestro enfoque de trabajo, tanto por la coherencia con nuestras líneas de actividad, como por nuestras motivaciones personales y profesionales.
Hacia el mes de enero de este mismo año planteamos como objetivo organizativo obtener la acreditación en esta metodología para finales de año. Para ello, decidimos compartir y ofrecer la oportunidad a algunos de nuestros clientes y colaboradores para que también pudieran obtener la acreditación.
Nuestra inquietud: Trabajar el lado humano de la estrategia.
Finalmente nos juntamos un grupo de diez personas de orígenes diversos – financiero, automoción, educación, servicios,… – pero con un enfoque organizativo / personal común: la inquietud por trabajar el lado humano de la estrategia. Durante tres días, hemos podido compartir, aprender y entender estructuras y preferencias de personalidad de cada uno, lo que nos ha servido de base para integrar diferentes realidades organizativas / personales y estudiar la posible aplicación y el potencial de la herramienta para aplicar en los diferentes ámbitos organizativos.
Mis expectativas personales con MBTI se centraban en una prueba de evaluación para el desarrollo de personas, que podía servir como punto de partida para trabajar en procesos de coaching / transforamción. No obstante, dichas expectativas, en mi caso, han sido superadas con creces. Nos encontramos con una herramienta que, dejando de lado su prestigio internacional, ayuda a establecer una base para el conocimiento personal, vinculando las preferencias personales al desarrollo organizativo.
Con una base psicoanalítica basada en la teoría de Jung, y trabajada por madre e hija, Katherine Cook Briggs e Isabel Briggs-Myers, se elabora un cuestionario a través del cual se interpreta una visión de las preferencias personales mediante las siguientes escalas:
No obstante, la tendencia hacia una de las preferencias no lo marcará el cuestionario; será la persona en cuestión la que considere si los resultados del cuestionario son coherentes con la visión de sus preferencias; para ello, es necesario disponer de un espacio que nos permita pensar y auto-observarnos.
La herramienta, más allá de establecer el tipo psicológico de cada uno – por cierto, mi tipo psicológico es ENFJ -, se despliega en clave de dinámicas, lo que nos permite un conocimiento más profundo de la personalidad, entrando en facetas del funcionamiento del inconsciente ante los diferentes tipos psicológicos.
Este aspecto nos permite profundizar en la base de las preferencias personales, estableciendo un punto de partida en el que la persona cobra conciencia de su tipo psicológico, lo que facilita trabajar desde el auto-conocimiento en determinadas áreas de desarrollo, siendo la herramienta aplicable a nivel personal y a nivel colectivo / organizativo, lo que permite ayudar a abrir los ojos para entender determinadas dificultades o enquistamientos recurrentes.
Realmente nos ha parecido una experiencia fascinante; hemos compartido con nuestros clientes y amigos; al mismo tiempo, hemos ampliado nuestro porfolio de herramientas de evaluación, lo que nos moviliza a seguir dando pasos en este terreno cada vez más inquietante. Estamos deseosos de aplicar esta metodología, a la que, según hemos podido ver, se le puede sacar petróleo.
Os invito a conocer la herramienta a través del siguiente link.
De todas formas, si queréis más información o tenéis dudas sobre la misma, podéis poneros en contacto con nosotros a través del blog y dialogamos por aquí. Si no, en Internet tenéis muchísimas referencias al respecto (podréis encontrar incluso alguna página donde se analizan los tipos psicológicos de personajes famosos o curiosas aplicaciones MBTI para el móvil).
¡Feliz verano!
Tags: assessment centers, coaching, evaluación, herramientas, metodología, Myers Briggs, transformación