MBTI sobrevuela Springfield; una aproximación diferente a los procesos de evaluación

En el año 1.990 se estrena en España Los Simpson, serie que sin lugar a dudas ha marcado la infancia y adolescencia de muchas personas de mi generación. Tras 23 años de continua producción, muchos de nosotros hemos pasado del mero gusto por la serie a un conocimiento profundo de los personajes, hasta tal punto que a continuación me voy a atrever a realizar un acercamiento de tipos psicológicos y estilos de personalidad de personajes que aparecen en la serie.

Siguiendo con la dinámica de vincular nuestras series favoritas con las herramientas que manejamos para la evaluación de personas, hoy queremos realizar una aproximación a los tipos psicológicos de MBTI – Myers Briggs Type Indicatoren Los Simpson. Se trata de una una herramienta de la que estamos descubriendo un gran potencial para trabajar en el desarrollo organizacional a partir de la comprensión de tipos psicológicos.

Previo a entrar en el análisis de los personajes que hemos elegido, me gustaría ofreceros un pequeño barniz sobre la herramienta, aunque podéis profundizar en la misma a través del post que realizamos tras acreditarnos en su utilización.

MBTI es una prueba de autoevaluación basada en la teoría de los tipos psicológicos de Carl Jung. Describe modelos básicos del comportamiento humano orientando su aplicación hacia la autocomprensión y el desarrollo personal, la exploración de carreras, el desarrollo de las organizaciones, la constitución de equipos,…

A continuación os dejamos con un gráfico explicativo de los tipos psicológicos, que recogen las diferentes tendencias que muestran las personas de cara a enfocar sus procesos mentales y de orientar su energía:

MBTI trata de identificar los tipos psicológicos que se encuentran detrás de las combinaciones presentes en las diferentes escalas. Como se puede apreciar, nos encontramos con 16 tipos psicológicos.

En este post vamos a profundizar en 4 de estos 16 tipos, que podemos identificar con relativa claridad en los personajes que, a continuación, pasamos a analizar, cuyos comportamientos asociados podréis visionar en el siguiente vídeo a través de fragmentos de la serie que hemos ido seleccionando. Esperamos que os ayude a comprender los entresijos de la herramienta.

 

Myers Briggs evalúa a personajes de Los Simpson from Iñigo Diego Gayte on Vimeo.

Bart Simpson: Uno de los personajes más conocidos de la serie; se trata del hijo mayor de la familia Simpson; se muestra como un preadolescente que disfruta haciendo travesuras. Por otro lado, le gusta pasar su tiempo libre fuera de casa, socializando con sus amigos.

El tipo psicológico de Bart interpretamos que es ESTP. Las personas que responden a este tipo buscan economizar esfuerzos en la obtención de un resultado; en este sentido, la utilidad práctica es el criterio que les guía en la mayor parte de sus actividades. Se trata de personas sociables, que disfrutan de la actividad y la animación; si es preciso, las provocan cuando no vienen de forma espontánea.

Se preocupan por vivir en el presente. Las personas que responden a este tipo psicológico sólo muestran motivación por el aprendizaje cuando ven de forma directa la utilidad de lo enseñado y la posibilidad de ponerlo en práctica de forma inmediata. El sistema escolar tradicional les va bastante mal. Se muestran a gusto en un ambiente flexible, poco rutinario y donde la autoridad no tiene mucho peso.

Lisa Simpson: Es considerada la “cerebrito” de la familia Simpson, se trata de una sobresaliente estudiante de primaria. Tiene intereses peculiares respecto al resto de compañeros del colegio, mostrando predilección por la lectura y el estudio. Se trata de un personaje idealista; las actividades que le motivan son de naturaleza intelectual o ecologista. No consigue hacer amigas con facilidad; se trata de una persona de mundo interior.

El tipo psicológico de Lisa responde a INFJ. Los INFJ son muy creativos; no obstante, prefieren pasar por una fase de trabajo solitario antes de dar a conocer sus ideas. Muestran preocupación por la armonía con las personas; los conflictos son fuentes de tensiones que no saben gestionar; antes que pelearse, un INFJ cargará con el problema y se sacrificará.
Las personas que responden a este tipo psicológico quieren comprender el sentido de las cosas; el fin no es el conocimiento en sí mismo, sino la búsqueda de sentido.
Se trata de personas organizadas y metódicas, con gran capacidad intuitiva, lo que hace de ellos/as estudiantes brillantes, sobre todo cuando está implicado el factor humano. Por lo general, en el ámbito profesional trabajan tanto mejor cuanto más corresponde lo que se les pide con sus ideales humanitarios.

¿Veis algo que os llame la atención entre el tipo psicológico de Bart y el de Lisa?… ¡Se tratan de tipos psicológicos opuestos! ¿casualidad?

Seymour Skinner, más conocido como el Director Skinner: Se trata de un estricto profesor, con actitud nerviosa; en general, proyecta imagen débil de carácter, con una clara dependencia hacia la figura de su madre.

Su tipo psicológico consideramos que corresponde a ISTJ; las personas que responden a este patrón prefieren no hacerse notar; son serios, prácticos, desapasionados, realistas y responsables. Sienten placer realizando todas sus tareas de forma ordenada, relativo a su trabajo, su hogar, su vida. Se enfocan en la tarea o sistema como conjunto más que en los individuos, tendiendo a ser lógicos, analíticos y exentos de sentimentalismos.
Creen que existen procedimientos estándar porque esos procedimientos funcionan. Los ISTJ toleran los cambios únicamente cuando los hechos demuestran que esas modificaciones dan lugar a mejores resultados.
Normalmente son vistos como personas normativas, con motivación por la estructura y los planes, tranquilos, reservados y serios, consecuentes y ordenados, además de valoradores de las tradiciones.

Profesor Frink: Científico de la ciudad de Springfield; se muestra como una persona extremadamente brillante, pero inepto socialmente. Se trata de un personaje peculiar que focaliza su atención en el estudio y la investigación, mostrándose como un inventor creativo.

El tipo psicológico que mejor caracteriza al Profesor Frink consideramos que responde a INTP.
Las personas con este perfil están continuamente buscando nuevas maneras de actuar y de pensar. Se trata de perfiles inmersos en sus pensamientos, hasta tal punto que pueden perder el contacto con la realidad. Disfrutan imaginando posibilidades y desarrollando planes, pero pueden perder el interés en la puesta en práctica del mismo. Les gusta aprender por el placer de aprender; en este sentido, el reto de la complejidad les motiva, estableciendo relaciones entre diferentes campos del saber.
Esperan de los demás una competencia igual a la suya; no obstante, suelen mostrarse decepcionados en este punto. En este sentido, se muestran impacientes por su agilidad mental con las personas que no funcionan intelectualmente al mismo nivel.

Si os pica la curiosidad, un libro muy interesante que recomendamos para seguir profundizando en MBTI se llama “Sé tú mismo. De la tipología de Jung al MBTI”, de Pierre Cauvin y Geneviève Cailloux.
¿Se os ocurren más posibles tipos para otros personajes de la serie? ¿Estáis de acuerdo con los tipos que hemos asignado a Skinner, Frink, Bart y Lisa?

Share

Tags: , , , , , , , , , , , , ,

comment 13 comentarios - puedes comentar o hacer ping

  1. Hablabas de frescura en mi charla del otro día, amigo mío… No se me ocurre un adjetivo más idóneo tras leer el texto (primero) y ver el vídeo (después). Fresco,y trabajado, sí señor.
    Alucinado me he quedado con los ejemplos de Skinner y Frink. He visto a personas reales reflejadas, y nunca se me hubiera ocurrido relacionarlas.
    Personalmente, ya estoy esperando la segunda parte de este post. Dará para una trilogía, ¡o más!

    RESPONDER
    • Iñigo Diego dijo:

      Muchas gracias David,
      La verdad es que ha sido un trabajo de los que lleva tiempo pero se disfruta con pasión. Seguro que habrá más de éstos, que después del post de “Cuando Belbin conoció a Lost” y este de Los Simpson habrá que seguir vinculando herramientas de evaluación con series; qué suerte tenemos de poder juntar nuestras gustos y nuestro trabajo!
      Ya comentaremos el tipo de Frink y Skinner. Por cierto, he cambiado el vídeo ya que he incorporado un fragmento que refleja mejor cómo Frink tiene diferentes formas de pensar y actuar.
      Un abrazo

      RESPONDER
  2. Kaixo Iñigo,
    Es muy bueno, el mapa de personajes está perfectamente alineado con los modelos básicos de comportamiento y lo has plasmado de la manera más original y divertida que hasta ahora había visto.
    Enhorabuena por el trabajo, eskerrik asko por compartirlo.

    RESPONDER
    • Iñigo Diego dijo:

      Qué bueno verte por aquí Iluminada!! Me alegro un montón que te haya gustado el trabajo. La verdad es que ha llevado su tiempo pero estoy satisfecho con los resultados del mismo; como dices, creo que refleja claramente diferentes estructuras de personalidad y es una forma diferente de ir profundizando en herramientas potentes como Myers Briggs.
      Eskerrik asko!!

      PD: Por cierto, como comento más arriba, el vídeo lo he modificado por introducir un fragmento del Profesor Frink que refleja con más claridad su orientación a buscar nuevas formas de pensamiento, por si quieres echarle un vistazo:-)

      Un abrazo!

      RESPONDER
  3. Iñigo…… que original!! 🙂

    Me encanta, es un trabajo estupendo.

    Muchas gracias por compartirlo

    Un abrazo
    Fran

    RESPONDER
    • Iñigo Diego dijo:

      Cómo me alegro que te haya gustado Fran!!
      Así seguimos profundizando en la herramienta MBTI y en todo su potencial.
      Un beso!!
      Iñigo

      RESPONDER
  4. Buenísimo Iñigo, enhorabuena!. Me parece muy buena idea para visualizar la herramienta y entender las distintas personalidades.

    Espero la continuación. Ahora necesito que identifiques un ENFP y que me des pistas para entenderlo.

    Un abrazo

    Ana

    RESPONDER
    • Iñigo Diego dijo:

      Hola Ana!
      Me alegra que te haya gustado y, si encima cumple el objetivo de hacer visualizar la herramienta, quedo totalmente satisfecho!!
      Me ha hecho mucha ilusión tu comentario! Por cierto, si sigues Los Simpson y quieres conocer más ENFP, plantea a Barney Gampbell como una posibilidad a tener en cuenta:) jajaja
      Un abrazo,

      RESPONDER
  5. Despite wearing a Red Dress, Lisa Simpson uses only Extraverted Thinking not Feeling. Her Introverted Intuition and general introverted libido together with Te would type her as an INTJ.

    RESPONDER
    • Iñigo Diego dijo:

      Thanks a lot for commenting peter!! The main objective of this video+post is open a debate.
      However, I still think Lisa’s type would be INFJ. The main difference, in my opinion, may be related to her tendency to value ethics. Apart from this, she seems to behave less rational in conflict situations as an INTJ may behave (you could see this in the video – 4’10”-4’26”)
      Furthermore, as I could have seen, in general terms, an INFJ has a more people oriented approach in these kind of situations than an INTJ.
      Sorry for my english skills! I hope I’ve explained myself well.
      Kind regards!

      RESPONDER
    • Iñigo Diego dijo:

      By the way, just comment that I’ve really liked your website with the explanation of the different types and the videos of famous people! Congratulations!

      RESPONDER
      • Many Thanks,
        This is the core of our work. We teach Psyche-Type, the science underpinning the MBTI. Most of our work is done independant of an indicator enabling us to type people accruately without using an indicator, a skill we teach to other practitioners.

        Our new website will be live (after 5 years) in the next few weeks so many, many more Psyche-Type examples, along with explanations why, will be available then.

        RESPONDER
  6. Hola creo que estoy de acuerdo con todo menos con la del profesor Frink. Yo tengo amigos INTP y no se parecen demasiado a el, son mucho mas sociables. El profesor Frink claramente es un INTJ como lo fue Isaac Newton.

    RESPONDER

Dejar un comentario