Formación interna: alternativa para seguir creciendo en tiempos de crisis

Entramos en el último mes de un año insólito; insólito a nivel económico, social, político….ahora toca preparar presupuestos para el ejercicio que está a punto de entrar, empresa harto complicada en los tiempos que corren.

Como siempre suele ocurrir, las áreas que más notan los recortes presupuestarios en la empresa, obviamente, responden a aquellas funciones que no están cerca del “core” del negocio. Así, en lo que a nosotros nos atañe: las personas; las inversiones en el desarrollo y la formación pasan a un segundo, tercer o cuarto plano ante este escenario de recortes generalizados.

En este contexto surge como una gran oportunidad la alternativa de la formación interna, estrategia poderosa que en muchas organizaciones está infravalorada y según los expertos, el futuro de las organizaciones está en saber potenciar e incentivar la formación entre los miembros de su empresa.

Ya no hablamos sólo de mejorar los conocimientos y el desempeño de los trabajadores y de buscar su máxima eficiencia, sino que la formación interna aporta más allá; se está convirtiendo en un valor añadido a la hora de retener el talento.

Las empresas conscientes de esta realidad deciden aprovechar sus propios recursos y la formación interna comienza a hacerse un hueco cada vez más relevante en el sector empresarial. Así lo ratifica un estudio de Deloitte, basado en una muestra de 100 empresas, que indica que:

“Más de la mitad de las mismas cuenta con un centro de formación propio y casi la cuarta parte con una escuela corporativa

Un ejemplo interesante de este tipo de iniciativa la desarrolla la empresa Krauthammer, que cuenta desde su fundación con un programa de formación interna excelente, construido alrededor de la denominada Krauthammer University.

Podríamos resumir de forma muy breve las principales ventajas de este tipo de formación:

  1. Fideliza a  los trabajadores al mismo tiempo que mejora su valor profesional
  2. La inversión económica requerida es muy inferior frente  a la formación externa
  3. La formación y los conocimientos adquiridos están mucho más ajustados a la realidad del negocio de  la organización
  4. Posibilita el desarrollo y la promoción de aquellas personas que ejercen como formadores internos
  5. Sirve de herramienta de marketing interno para promover valores y cultura organizativa
  6. Contribuye a la mejora del clima laboral; más cercano y distendido

De cara a 2012 se prevé una fuerte reducción en los presupuestos de formación; esto nos obliga a cambiar las estrategias de gestión que nos han servido hasta el momento y apostar decididamente por la formación interna. Animamos  a las organizaciones a que se embarquen en esta nueva aventura con ilusión, estamos seguros de que los resultados merecerán la pena.

 

Share

Tags: , , , , , ,

Dejar un comentario