Digitalización de la evaluación y el desarrollo

Evaluación y desarrollo de personas y equipos

Situación de Partida

Este proyecto se enmarca dentro de otro de mayor dimensión, que se denomina “Capital Humano aportando valor a los resultados de negocio”.

El proyecto de digitalización nace del despliegue de la estrategia del área de personas y tiene como objetivo contar con una herramienta que permita sistematizar la evaluación del desempeño y que ésta cumpla con los requerimientos de la organización en cuanto a fondo y forma, lo que nos ha implicado trabajar tanto en el concepto y el proceso de la evaluación del desempeño, como en la herramienta para desplegarlo en la organización.

Despliegue del proyecto

El proyecto se ha dividido en dos partes: por un lado, se ha trabajado en diseñar el fondo, el para qué; cuáles son los motivos y razones para contar con una herramienta de este estilo, qué nos aporta y que dificultades/problemáticas actuales de la organización podría ayudar a resolver. De toda esta fase inicial de co-pensamiento y de análisis de las virtudes y áreas de mejora de la sistemática ya existente, se extrae que el objetivo debe ser contar con una herramienta y proceso de evaluación ágil, sencilla, útil y sobre todo que esté muy enfocada a trabajar en el desarrollo, no solo en la evaluación. Así mismo, se establece que el soporte en el que trabajar debe ser único, uno para toda la organización, que la herramienta tiene que ser capaz de elaborar información que permita tomar decisiones y que en torno a ella se realice una conversación rica y consistente de cara a trabajar en el desarrollo.

Una vez que la primera parte está clara y se ha definido el objetivo del proyecto, se pasa a trabajar en la herramienta propiamente dicha. Una herramienta coherente con lo anterior y que permita acceder a ella desde cualquiera de los negocios. En esta fase de elaboración del proyecto hemos contado con una colaboración externa de una persona que nos ha ayudado en la programación de la misma para conseguir las funcionalidades requeridas. Durante el tiempo de programación hemos estado muy cerca de la misma para ir adaptando aspectos relacionados con la funcionalidad. En este sentido, ésta ha sido la etapa más larga en el tiempo, puesto que ha implicado coordinarse en todo momento para que estuviera al detalle.

El resultado de la herramienta ha sido muy satisfactorio; hemos logrado  contar con un sistema ágil e intuitivo a la hora de insertar la información, así como útil y muy valioso por el tipo de información que es capaz de extraer en formato informes y consulta de datos.

Después de la presentación de la herramienta al área corporativa de la organización, se llevan a cabo jornadas de formación con los negocios para dar a conocer las funcionalidades de la herramienta y se pone en marcha su activación, segmentando la aplicación por negocios, corporación, roles…

Próximos pasos

Tras la implantación de la herramienta en coordinación con IT, se lleva a cabo su aplicación en los procesos de conversación de desarrollo. El uso de una herramienta digital permite facilitar y mejorar uno de los procesos más relevantes en la gestión de personas, la evaluación del desempeño y la charla de desarrollo, logrando generar información de valor para trabajar el foco de desarrollo en cada negocio y el área corporativa.