Desarrollo organizativo en un Centro Científico
Estrategia de rrhh y desarrollo organizacional
Situación de partida
Trabajamos en varios proyectos con un prestigioso Centro Científico.
La situación de partida es la de un Centro de gran reputación internacional que ha ido creciendo paulatinamente y que tiene planificado un notable crecimiento cuantitativo y cualitativo. Así, la demanda inicial es el deseo de configurar un staff con un desempeño/servicio al colectivo científico excelente. Esta demanda integra las diferentes intervenciones que planeamos.
La organización cuenta con un Director Científico, quien tiene como tarea primaria el liderazgo científico y estratégico del Centro. En la parte científica cuenta con un nutrido equipo de investigadores liderados por IP- Investigadores Principales. En la vertiente no científica hay un equipo staff responsable de crear las condiciones para que el investigador se dedique a hacer ciencia.
La demanda inicial la formula el Director Científico y, a partir de ahí, arranca nuestro trabajo de consultoría.
Despliegue del proyecto
Como en todo proyecto de cambio, se trata de pasar de una situación A a una situación B. En el diagnóstico inicial, se percibe la necesidad de pasar de un staff que da servicio, a un staff que aporta valor en forma de excelencia y anticipación, contribuyendo al desarrollo del Centro.
El despliegue del proyecto comienza con la incorporación de un nuevo Director Gerente, quien reúna la formación y competencias necesarias para encargarse de la gestión y desarrollo del Centro científico, y trabajar estrechamente con el Director Científico en el desarrollo organizativo del Centro.
Una vez se produce la incorporación y la integración al nuevo rol, emerge la necesidad de trabajar en ciertas dinámicas que favorezcan el funcionamiento del Centro y vemos la necesidad de trabajar en tres dimensiones:
1. Por un lado, la necesidad de trabajar con el equipo. El foco es sistematizar dinámicas de reunión que permitan, por un lado, un adecuado funcionamiento de equipo y, por otro, definir y medir la tarea primaria del staff.
2. La necesidad de trabajar la perspectiva de liderazgo y de co-liderazgo dentro del staff, para lo cual hay un trabajo de coaching orientado a fortalecer competencias individuales y colectivas del staff.
3. Una vez hay un encuadre de la tarea primaria del staff y una sistemática de funcionamiento de éste, se abordan diferentes focos que permiten ir construyendo una visión compartida acerca de cual debe ser la propuesta de valor al colectivo científico.
Simultaneamente, emerge la necesidad de ordenar y estructurar la actividad del staff. Para ello, empezamos a trabajar conjuntamente en la definición de procesos y en la clarificación de los roles/ tareas/ funciones asociadas a los mismos. En ocasiones, la no clarificación es fuente de confusión e ineficiencias.
A partir de ahí, de la clarificación de los procesos del Centro y de los roles existentes (que no puestos), se plantea la oportunidad de medir el desempeño del staff. El objetivo es trabajar en lo real concreto preguntando al cliente interno ya que “aquello que no se mide, no se puede mejorar”.
El despliegue del proyecto se realiza en torno a las siguientes líneas de actuación:
- Incorporar un Director Gerente capaz de desarrollar el Centro desde una perspectiva de Dirección y Gestión
- Trabajar en formato de coaching ejecutivo acompañando en el proceso de transformación, tanto de la cultura del Centro como en la excelencia de la plantilla staff
- Estructurar dinámicas de funcionamiento interno
- Definir los procesos del Centro
- Identificar y definir un manual de roles mediante el cual cada miembro de la plantilla staff pudiera tener claro cuál es su contribución/ tarea primaria y en base a qué indicadores se va a medir su trabajo.
- Trabajar en el desarrollo de equipos con la plantilla staff, de tal manera que se consiga una cultura de cooperación entre las diferentes áreas que favorezcan un clima de excelencia.
Próximos pasos
Tras terminar esta fase, la intervención no finaliza aquí dado que la vocación de crecimiento del Centro requiere seguir trabajando en un plano de desarrollo organizacional como forma de contribuir a su excelencia.