El día en que “Belbin” conoció a “Lost”

Quien más quien menos habrá oído hablar en alguna ocasión de la serie de televisión LOST o PERDIDOS (en castellano). Como ya sabréis (sobre todo los/as seguidores/as de la serie) trata sobre un grupo de personas que sobreviven a un accidente de avión tras estrellarse en una isla desconocida y un tanto misteriosa. Hoy, a menos de una semana para que se emita en EEUU el último capítulo, desenlace de la serie, me parece un momento más que digno para dar salida a una reflexión sobre la que llevo tiempo dando vueltas…

Esta serie, al igual que el mundo real, nos ofrece una visión de las relaciones humanas en estado puro y en ella, podemos ver cómo los roles de equipo estudiados por Meredith Belbin entran en juego. Si bien muchas veces los roles pueden ser observados de manera intuitiva en las relaciones personales, (sin duda siempre son trabajados de cara a un guión, cine, teatro desde hace siglos) la claridad con la que se ponen en juego en la serie, me lleva a preguntarme si los guionistas de la serie estarán certificados en la metodología Belbin.

Nosotros en la oficina lo hicimos hace unos años, y tras las sesiones de certificación me quedó una duda sobre la que he estado trabajando y dándole vueltas de manera recurrente. La cuestión es, cómo es posible que en diferentes situaciones podamos asumir diferentes roles según las necesidades específicas del momento, del grupo en el que nos relacionamos y con el que interactuamos, si en general nuestro comportamiento y estructura de personalidad son establesen el tiempo.

Parece claro que, a su vez, si nos dejáramos guiar por la preconcepción de que todo es estable y nada modificable,

¿qué diantres hacemos hablando de generar cambios en personas/equipos?

Lógicamente, según la situación/contexto/características del grupo aparecen patrones de comportamiento diferenciales.

Pero, ¿significa eso que podemos asumir cualquier tipo de rol según la situación? La metodología Belbin nos permite conocer cuáles son los roles que asumimos con naturalidad, cuáles son los que somos capaces de asumir y cuáles los roles a evitar. En este sentido, no estamos condenados al estatismo debido a que podemos movernos en diferentes roles según la situación; ahí entra en juego la flexibilidad, repertorio y polivalencia de cada uno/a. Como diría un conocido (sic):

Be water my friend

El ejemplo de LOST me ha parecido bastante gráfico; los/as seguidores/as de la serie ya me comentaréis si os parece acertado y, para los no seguidores/as, incluiremos un vídeo gráfico en el que se ve cómo conviven dichos roles, los ponemos en situación (si bien es verdad que luego a medida que avanza la serie irán evolucionando y cambiando). En este caso, se trata de una colección de fragmentos de la primera temporada, que me parece permite hacerse una idea bastante clara de los roles presentes en ese momento y esa situación determinada, tras la llegada a la isla.

Ha sido complicado identificar contextos de equipo donde aparezcan los roles con alta claridad, en los que los distintos personajes trabajaran y se relacionaran todos a la vez, así que he decidido hacer esta recolección en la que se combinan diferentes vídeos.

Nos gustaría que mientras visionáis fragmento a fragmento (rol a rol) el vídeo que adjuntamos a continuación, fuerais leyendo las distintas descripciones de los roles de equipo (Belbin) y que aparecen representados en los distintos personajes:


YouTube Direkt

Jack: Asume el rol de Coordinador de una forma natural. Presenta las fortalezas y debilidades del líder. Aclara las metas y trata de aunar fuerzas para lograr los objetivos; moviliza, inspira y se preocupa por mantener al equipo unido. Al mismo tiempo presenta el rol de Finalizador, el cual choca fuertemente con el rol Coordinador. En este sentido, busca asumir responsabilidades y promueve la toma de decisiones, pero al mismo tiempo necesita que todo salga perfecto y esa orientación al detalle le lleva a mostrar cierta ansiedad y a no sopesar las diferentes alternativas. Las dos caras de Jack le llevan a tener problemas a la hora de delegar, asumiendo responsabilidades a pesar de que en ocasiones le superen. En el primer fragmento del vídeo se puede ver el rol de coordinador y en el segundo fragmento aparece en su rol finalizador.

Lock: En el segundo fragmento aparece Jack hablando con John Lock, el cual presenta un perfil muy polivalente, con gran flexibilidad para asumir diferentes roles (a lo largo de las distintas temporadas podréis observar su evolución). En esta primera temporada destacamos los roles de Cerebro Monitor Evaluador. Este último aparece claro en el segundo fragmento del vídeo, ofreciendo razonamientos y juicios lógicos a Jack acerca del problema, mostrándose ponderado y estratega en el análisis de la situación. El rol deCerebro es muy visible en el tercer fragmento del vídeo, cuando se encuentra construyendo un silbato mostrando creatividad para resolver un problema concreto; inmerso en sus pensamientos, muestra dificultades de relación en el momento que se acerca Charlie, debido a que está realmente absorto en sus pensamientos, mostrando dificultades para comunicarse con eficacia.

Charlie: En este tercer fragmento aparece la figura del Investigador de Recursos. Charlie se acerca a Lock de forma distendida, buscando la relación y el contacto interpersonal. Con un estilo comunicativo de acercamiento trata de generar un ambiente de confianza y conversacional. En el cuarto fragmento del vídeo, Charlie aparece en su rol, mostrándose como una persona abierta, comunicativa y optimista; en ocasiones, tan optimista que pierde el enfoque.

Kate: En este cuarto fragmento Kate asume un rol de Coordinadora. Así como Jack vive este rol de una forma natural, Kate lo despliega como un rol que es capaz de asumir en ausencia de una figura de liderazgo. Marca los límites, guía al equipo y toma decisiones de forma proactiva cuando la situación lo requiere.

Sawyer: En este fragmento del vídeo aparece Sawyer bajo el rol de Impulsor, aportando la cara positiva y sobre todo la cara negativa de su rol. Por la parte positiva destacamos su estilo dinámico, orientado al reto y propenso a tirar hacia delante con gran iniciativa. No muestra miedo, lo que le lleva a asumir riesgos guiado por la valentía y el coraje. En cuanto a los aspectos negativos del rol, cabe destacar su estilo ofensivo (pone motes a las diferentes personas del equipo ofendiendo sus sentimientos; tiene claro lo que quiere y no le importa lo que piense el resto).

Sayid: Al igual que hemos hablado antes del rol de Monitor Evaluadorpresente en Lock, es justo también que destaquemos este mismo rol presente en Sayid. En esta primera temporada, es Sayid la persona de referencia a este nivel. Su experiencia en la guerra del Golfo y perfil estratega le hacen ser un granMonitor Evaluador. En este sentido, es la persona que analiza los datos y la información, elaborando juicios estudiados del problema. Es exhaustivo en sus análisis y muestra una estrategia clara acerca de los siguientes pasos a dar, aspecto que podemos visualizar en el cuarto fragmento del vídeo, cuando analiza las consecuencias que se derivarían de una acción determinada. En el sexto fragmento del vídeo también es visible su rol tratando de analizar determinados datos para alcanzar una conclusión lógica.

Michael: En el vídeo se ve cómo en el quinto fragmento Michael trata de traducir una idea en acción. Es la persona que asume el rol deImplementador dentro del equipo, mostrándose trabajador, leal y eficiente en la labor. Existen otros ejemplos en la primera temporada como la construcción de un barco o de su forma de enfrentarse a la tarea en el rescate de una persona sepultada que sirven de indicadores claros del encaje de Michael en este rol.

Hurley: Es la persona que aporta un estilo apacible y que se preocupa por cuidar al grupo. En este sentido, Hurley asume el rol de Cohesionador, mostrándose cooperador, cercano e interesado por reducir el nivel de tensión al que están expuestos. En el vídeo podemos ver la decisión de construir un campo de golf y la justificación posterior ligada a la necesidad de disfrutar y liberar tensiones; un claro indicador de su rol.

Shanon: Se muestra apartada del grupo; siente que no aporta, más que nada se debe a que su rol es el de Especialista. Aporta conocimientos específicos de francés, lo que se puede ver en el último fragmento del vídeo. Su contribución es limitada a un solo campo de actuación donde muestra conocimientos y donde se desenvuelve con mayor eficacia. Jin, otro personaje de la primera temporada, también desarrolla este rol debido a su origen pescador y sus dificultades para comunicarse debido a su procedencia koreana.

Como podéis ver, los roles no son estáticos. Conviven en una realidad cambiante y eso provoca que según el contexto se asuman determinados roles y se distribuyan de forma coherente dentro del equipo. Todos/as tenemos un repertorio de roles que podemos asumir en nuestra mochila y esta serie nos permite estudiar dicha evolución. A lo largo de las distintas temporadas se puede apreciar la redistribución de roles; al fin y al cabo, se trata de adaptación.

¿Cómo lo veis? ¿Quedan reflejados los nueve roles de equipo? ¿Qué añadiríais?

– Iñigo

Share

Tags: , , , , , , , , ,

comment 1 comentario - puedes comentar o hacer ping

Dejar un comentario